
El ascenso de México al cuarto lugar refleja un comercio importante (sus exportaciones y exportaciones combinadas lo colocan en segundo lugar después de China) y un nivel de vida relativamente alto.
De los cinco primeros mercados emergentes, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México aparece delante de China, India y Brasil, y sólo está por debajo de Rusia, aunque por que China e India todavía se destacan como los mercados emergentes con las mejores oportunidades, debido a su PIB y el tamaño de su población, el crecimiento potencial y sus abundantes importaciones.
"La economía mexicana ha tenido una estabilidad sin precedentes durante los últimos siete u ocho años.
"La inflación y el peso han sido estables. El país tiene 12 acuerdos de libre comercio con 43 naciones, y las exportaciones han aumentado. México también se beneficia de una mano de obra calificada, junto con una poderosa manufactura e industrias de ensamblaje".
Su proximidad a Estados Unidos es también un rasgo importante.
Así como el número de negocios privados dedicados a la exportación aumentó del 35% en 2003 al 37% en 2008.
El comercio de México con la Unión Europea y los países asiáticos mostró un aumento marcado de las exportaciones, no así el comercio con los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que cayó del 31% al 30 %.
De otra parte, varios países europeos aparecen en los primeros lugares de la clasificación, debido al mejoramiento de la economía en la eurozona en 2006-2007, que se caracterizó por un fuerte comercio intrarregional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario